Publicaciones

Alegoríamodal


1

l canto gregoriano se entrega a la escucha a través de "colores sonoros" precisos: los ocho modos eclesiásticos (octoechos). Pero, ¿qué llevó, en la composición de una melodía, a la elección de ese modo? ¿Y cómo se interpretaba teológicamente en la Edad Media? Se pueden hacer muchas hipótesis o descripciones piadosas, pero a menudo resultan ser sólo fruto de la imaginación de musicólogos o teólogos modernos. Los autores medievales anónimos de este repertorio parecen haber elegido ciertas sucesiones de sonidos (modo) no para satisfacer un gusto personal sino con la conciencia de utilizar un lenguaje que aprovecha toda la locuacidad teológica de los ocho primeros números para contar un "más": el Misterio. El presente volumen intenta abrir una vía de estudio sobre el "por qué" de la elección del modo gregoriano presentando el testimonio del comentario litúrgico de un teólogo francés del siglo XIII: Guillermo de Auxerre y su doctrina alegórica sobre el modo del canto gregoriano.

%d bloggers han hecho clic en "Me gusta" para esto: